
Año 2007. Una espesa e interminable niebla cubre parte de Estados Unidos. Un grupo de personas queda atrapado dentro de un supermercado. Los pedazos de los primeros que se aventuraron en la niebla se estrellan contra los cristales. Comienza el pánico.
Año 2008. Millones de americanos se suicidan en masa a lo largo de todo Estados Unidos. La histeria se apodera de América.
Por fortuna, todas estas situaciones son producto de la imaginación de guionistas y directores de cine. Corresponden a las películas “28 días después”, “La Niebla” y “El suceso”, las dos últimas aun por estrenar en España. Las tres tienen, sin embargo, una máxima común que late entre sus imágenes: “el hombre es un lobo para el hombre”. Sin duda, los zombies londinenses de “28 días después”, las criaturas que se esconden en “La niebla” o los suicidios y asesinatos masivos de “El suceso” son los que “dan miedo” al espectador. Pero, en realidad, todas estas producciones de corte apocalíptico esconden siempre al ser humano como causante de todos los males, como auténtico “terror” y símbolo de maldad.
Esta semana se ha publicado el trailer de “3 días”, la primera película española de corte apocalíptico. El filme, que se estrenará en España el próximo 25 de abril, narra lo que le ocurre a un grupo de personas en las 76 horas que restan para el impacto de un meteorito que terminará con toda vida humana. La expectación ante esta nueva visión del apocalipsis (que en su carrera internacional se conocerá como "Before the fall") está crecienco entre los aficionados a la ciencia ficción, ya que nunca antes el cine español se había arriesgado con una película de este género.

El trailer respira un aire malsano, apocalíptico, al más puro estilo Mad Max, aprovechando el tono dorado de las localizaciones andaluzas. En ese mundo árido, moribundo, se moverán una serie de personajes aterrados por la presencia de Lucio, cuya personalidad define la propia web de la película como “inquietante y tremendamente embaucador", "dispuesto a abrir viejas heridas".

2 comentarios:
El fin del mundo se ha acercado a la tierra tantas veces y de tantas formas distintas que casi nos hemos acostrumbado... Lo singular de esta película de los tres días no es tanto la temática sino que está realizada en nuestro país. Muy a mi pesar hay que reconocer que en los últimos años se están haciendo algunas películas prometedoras también a este lado del charco.
A ver si nos vamos quitando esos prejuicios hacia el cine español, que ya va siendo hora. Aunque he de reconocer que yo mismo espero siempre los estrenos españoles con ciertas reservas, pues aun estamos todos influidos por el cine de Berlanga o Almodovar. Pero hay más, gracias al cielo. Nóveles y jóvenes directores que están demostrando que el concepto de industria no está reñido con la calidad.
Publicar un comentario