
Recuperada de la estética "cañera" y cool con la que quedó marcada tras la trilogía de Blade, la figura del vampiro resucita y vuelve a la tierra que le popularizó: Europa. Pero en lugar de Transilvania o Eslovenia, cunas de los vampiros clásicos como el de Bram Stoker, esta vez la historia nos traslada a Suecia. Allí, John Ajvide Lindqvist publicó en 2004 Déjame entrar (Let the Right One In), de la que el próximo mes de abril se estrenerá en en ese mismo país su versión cinematográfica. Pero no sólo por esto está de actualidad el mundo vampírico, ya que, además, J. J. Abrams está negociando hacerse con los derechos para su remake americano.
Al margen de lo que Abrams pueda hacer con la historia , las primeras imágenes de la película sueca resultan bastante intrigantes. Del trailer se desprende una puesta en escena trabajada y una planificación milimetrada. Resulta inquietante, cuanto menos, que en ningún momento se muestre el rostro de una de las protagonistas, Eli. Buceando por la red se puede encontrar una foto de la susodicha, que iba a ser la apertura de esta entrada en el blog, pero al final se desechó la idea para salvaguardar las intenciones de la promoción.
La película, dirigida por Tomas Alfredson, cuenta la historia de Oskar, un joven de 12 años que vive en Estocolmo. Él es un chico acosado y maltratado por sus compañeros de clase que termina enamorándose de Eli, una jovencita extraña que sólo sale de casa al atardecer, desprende un holor muy fuerte y no se relaciona con nadie. Sin embargo, su mutua extrañeza será el vínculo que les una en su siniestra relación: Eli le dará a Oskar la fuerza que necesita para enfrentarse a los "matones" de la escuela, pero cada vez que lo haga, necesitará beber sangre de otras personas.

Por su parte, la evolución de Oskar supondrá un shock tanto para el lector de la novela como para el espectador de la película. En un principio, se nos plantea la situación de un joven apartado de la normalidad, acosado y humillado, con el que se llega a sentir cierta empatía. Y sin embargo, el personaje evoluciona, por amor y venganza, como un Sweeny Tood juvenil, que mata a las víctimas con las que Eli se alimentará de sangre.
Tras su paso por el festival Internacional de cine de Rotterdam, la película se estrenará en Suecia este mes de abril, aunque su distribución para España y el resto del mundo aun no está confirmada. Quizá esperen a que J. J. Abrams estrene su propia versión masificada por todo el mundo. Pero la fotografía, la eficiente banda sonora o la puesta en escena de la versión sueca resucitan la esencia romántica, siniestra y adulta de una criatura legendaria. Y lo hacen partiendo de una frase que resume la matriz romántica del filme y que el productor John Nordling utilizó para describir el argumento en IMDB: "¿Cuánto puede perdonar el amor?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario