
Desde el pasado 27 de Noviembre los espectadores españoles pueden ver por sí mismos el último fenémeno del cine de terror. Paranormal activity, una cinta que con cuatro duros y sin promoción empezó proyectándose en festivales allá por el año 2007. Quiso la casualidad que un tal Steven Spielberg viera la película y disfrutara como un enano con ella.
Dos años después, y tras cambiar el final por recomendación del propio Spielberg, el filme llega a Estados Unidos y se convierte en un fenómeno de masas. La promoción de la película fue escasa, pero el boca a boca de internet hizo maravillas. Un trailer con las reacciones del público que vio la película uno de los priemros pases empezó a pasarse en algunos cines pero, sobre todo, fluyó a através de la red. El dato de que Spielberg estaba encantado con el filme prendió la mecha e internet hizo el resto.

La película tiene elementos que funcionan a la perfección y en los que el director, Oren Peli, juega con el espacio dentro de un plano fijo. Cada una de las secuencias nocturnas en las que vemos lo que ocurre en la habitación mientras la pareja protagonsita duerme es más que inquietante, llegando incluso a poner los pelos de punta a más de uno y de una. No se trata de la tensión brutal de REC, sino más bien del escalofrío que las pequeñas cosas pueden crear y la angustia que un plano fijo puede provocar en el espectador, acostumbrado a un montaje mas tradicional y una planificación más estilizada y dinámica.

Otro elemento que ha dado de qué hablar ha sido el cambio del final. Según parece, Spielberg aconsejó modificar el clímax de la película, como ya se dijo antes. Por tanto, existen diferentes finales para el filme. El estrenado en cines parece ser más impactante a nivel cinematográfico que el que vio el director de Parque Jurásico. Sin embargo, ese primer final era más acorde a lo que una grabación casera de ese estilo hubiera conseguido, aunque quizá sea un poco anticlimático. Por su parte, hay una tercera versión más gore, probablemente la peor. La película no requiere de un final tan explícito como este tercero. Hasta no hace mucho estuvieron al menos dos de estas tres versiones en youtube, pero la productora mandó retirarlas porque serán parte de los extras del DVD. En defintiva, un producto que ha lanzado a su director a la fama pero cuyo guión ahoga los mejores y más escalofriantes momentos de una película que podía haberse convertido en clásico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario